En la Sesión Ordinaria del día lunes 14 de noviembre participaron de la banca participativa los Sres. Cesar Zalazar y Guido Ortubia por el tema inseguridad.


Secretaría: Bien, continuando entonces con las bancas participativas, el espacio Principios y Valores solicitan la palabra si se encuentran presentes…
Presidencia: Como van a hablar dos vecinos le pido que primero pase uno y después pase el otro ¿Puede ser?
Guido Ortubia: Bueno, buenas noches señora presidenta, concejales, a los vecinos presentes. Bueno, mi nombre es Guido Ortubia, vengo en representación con mis compañeros del espacio Principio de Valores, en Mercedes nos hacemos presentes acá en el Concejo para traer un reclamo y preocupación sobre un tema eh problemático que es el de la inseguridad, también agradecer de paso a los vecinos que se acercaron al espacio y brindaron sus firmas para estar presentes acá hoy. Ha habido un aumento de los casos de criminalidad y delictivos en Mercedes en los últimos años, concretamente según las estadísticas del mismo municipio en el portal Datos Abiertos observamos que hay un aumento de la delincuencia desde el año 2016 hasta la fecha, entre robos y hurtos los delitos más comunes se pasó de un anual de casi 200 casos a más de 500 actualmente, de hecho hubo un pico en 2019 de 600 casos que representó un aumento de más del 120% respecto del año anterior, después obviamente eso se redujo durante la pandemia por las medidas de cuarentena pero ahora este año volvió a rebotar según los últimos datos que se actualizarán hace poco y estos datos son solamente las denuncias que se hacen efectivamente en la comisaría comunal, todos sabemos que muchas veces estos delitos no se denuncian con lo cual podrían ser muchos más. Ahora más allá de estos números la dura realidad que viven nuestros vecinos y familiares día a día también es expresada en testimonios que escuchamos cotidianamente o leemos en redes sociales, como el fruto de su trabajo les es arrebatado por personas que no tienen respeto por la propiedad ajena o la integridad de las personas. Acá mi compañero César puede dar algunas ilustraciones sobre eso.
Cesar Salazar: Buenas noches Honorable Concejo Deliberante. Bueno, mi nombre es César Salazar y la realidad es que como comentaba mi compañero, uno armando este trabajo recoge distintos tipos de testimonios, más cuando uno viene de una sociedad de fomento sabe que la realidad es por ahí en los barrios son muy distintas, se incrementan y como decía mi compañero muchos casos no se denuncian, tratan de resolverse ahí por distintos temas, a veces la burocracia de hacer denuncias, ir a la comisaría, a la fiscalía termina abortando la denuncia porque bueno ven que a los dos, tres días se terminan desarmando las motos, es más tengo casos pleno centro, se han robado motos, eh mmm las ruedas de auxilio de las camionetas y bueno ahora hay una modalidad y inhibir el tema del cierre a través de la llave y bueno uno cuando comenta por el trabajo que estamos realizando muchos vecinos se acercaron y bueno lo único que hacemos es traer el pedido de todos los vecinos sin partido político, porque nos toca a todos y bueno la realidad es esa. También tuvimos viendo que años anteriores se podía trabajar el tema de foro seguridad, que eso se ha dejado de participar y bueno yo invito a todos los concejales, el Cuerpo Legislativo para que trabaje junto al Ejecutivo y la Secretaría de Seguridad para poder reactivar los foros de seguridad para los distintos lugares y trabajar junto a los vecinos este tema que está incrementando en la ciudad. Así que de mi parte muchas gracias por la atención y darnos la parte de la banca participativa, va a seguir comentando algunos temitas más. Muchísimas gracias.
(Aplausos)
Guido Ortubia: Bueno somos conscientes que las causas profundas del delito digamos no van a depender de medidas locales, tiene que ver con enmarcarse en una realidad nacional, tiene que ponerse o volverse a poner en marcha en algún momento un proyecto colectivo que ponga eje fundamentalmente en el trabajo productivo, volver a recuperar eso en el sector privado que es lo que le da dignidad a las personas, junto también a que revalorice a las instituciones tradicionales que forman la buena moral, como la familia, la escuela, las iglesias, clubes de barrio, etcétera. Hasta que ese momento llegue nosotros tenemos una serie de recomendaciones o pensamos por lo menos líneas de acción ¿No? Instamos al municipio a dar cuenta de cara a la comunidad de cuáles han sido las medidas que se hayan tomado para mitigar este mal en los últimos tiempos, tanto es la que le competen directamente al estado comunal como fundamentalmente las que se articulen con el estado provincial, dentro del marco legal vigente, llamamos también a revisar las que medidas que no han funcionado, pensar nuevas, apelando como decía mi compañero César, a la participación popular y también interpelar a los funcionarios del área para ver qué han y cómo se han desempeñado en el último tiempo. Nosotros estamos convencidos de que nadie conoce mejor este problema que los propios vecinos y es desde su óptica que se tienen que elaborar las nuevas medidas. Muchas gracias.