Con la presencia del Señor Intendente Municipal Dr Juan Ustarroz se dio a inicio al año legislativo 2023 de las Sesiones Ordinarias.
APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL AÑO 2023
MENSAJE ANUAL DEL SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL
Intendente municipal Juan Ignacio Ustarroz: Muy buenas tardes, señores concejales, concejalas, autoridades presentes, pueblo de Mercedes. Es un honor iniciar esta apertura y quiero agradecer la presencia y la disposición de los concejales de permitirnos estar acá en un lugar más amplio, con mucho calor, por lo tanto voy a tratar de ser lo más breve posible y hemos elegido en honor a la brevedad una exposición donde primero podamos ver unas imágenes, después desarrollar algunas acciones que venimos realizando y algunos proyectos para este año. La modalidad nuestra siempre ha sido la misma, la de presentar cada uno de los proyectos, propuestas y ampliar el conocimiento en virtud de cada tema. Entonces teniendo en cuenta estas altas temperaturas hemos elegido como les decía ver el mapa de Mercedes y empezar superponer imágenes para que alcancen a visualizar las acciones que el pueblo de Mercedes ha realizado en este tiempo y después los proyectos de cara al futuro. Empezamos con el el mapa con el mejoramiento de caminos, zanjeo, piedra, tosca, no voy a ser reiterativo pero ustedes saben que hubo todo un proceso de ampliar el parque automotor, los vehículos los viales, etcétera, para poder llegar cada vez a más puntos de la ciudad y diría que hemos logrado recorrer prácticamente toda la ciudad con el mejoramiento de caminos. Otro punto, pavimentos, nosotros a través de convenios con el estado nacional y provincial hoy podemos decir que hemos y estamos realizando pavimento en cada uno de los puntos cardinales de la ciudad, agua, cloaca y pluviales, obras de salud cultura y equipamiento comunitario, acceso a la tierra y vivienda, infraestructura deportiva en clubes y en escuelas municipales, espacios para la niñez, obras de infraestructura escolar y PROEBA, obras de ambiente y ahí tenemos de vuelta la foto del Partido de Mercedes.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Como podemos ver rápidamente, esto es muchísimo trabajo y esto es gracias a toda la comunidad. Tampoco quiero ser muy reiterativo con la visión nuestra que hemos planteado de Primero Mercedes, que significa ser capaces de trabajar en unidad por la ciudad, intentar convocarnos, escucharnos, dialogar, debatir y hacer, por eso el método es escuchar, planificar y hacer. Y por suerte este método es un método de la ciudad toda, no es un método de la municipalidad. Se ha desarrollado en estos casi 8 años un proceso en el cual se ha fomentado la participación, se ha generado el conocimiento, el vínculo, la confianza y esto tiene después como resultado el hacer. Una de las formas de hacer es trabajando con universidades y con instituciones internacionales, no llegamos a hacer una filmina donde se puedan ver graficadas todas las instituciones que hoy acá están presentes y nos están acompañando y todas las instituciones de Mercedes que son los verdaderos hacedores de las obras y del concepto de ciudad que todos queremos. Voy a plantear un dilema que lo venimos planteando hace mucho tiempo que es el de ser o no ser, esto significa para nuestra ciudad ser una ciudad del interior o ser una ciudad del AMBA, creo que todos los que estamos acá, nos reconocemos en la idea, en el concepto, en la historia y en la práctica de conocer nuestras calles, nuestras instituciones, nuestros vecinos, la solidaridad de nuestro pueblo y esa vida que muy bien grafica Hernán Casciari en El Milagro de los Pueblos es la que nos enamora de nuestra ciudad y es la que a cada uno de lo que estamos hoy acá, nos invita a hacer algo por la ciudad desde el lugar que estemos. Ahora bien, cuando nosotros hablamos de articulación, que es uno de los grandes temas la construcción de las políticas públicas, no es que uno va a un organismo, pongámosle del Estado Nacional y tiene una agencia única de un tema único y la gestión es simple, el primer punto que voy a mencionar es el aumento del CUD, que es el coeficiente único de distribución, es una herramienta objetiva que tiene la ley de coparticipación de la provincia de Buenos Aires para distribuir recursos entre los municipios y hacerlo de manera objetiva, por distintas variables, en función de la gestión, la eficiencia y la transparencia y el trabajo hemos logrado aumentar este CUD, que significa más ingresos para la ciudad de Mercedes.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Esta transparencia, hemos sido reconocidos como uno de los 30 municipios más transparente de la provincia de Buenos Aires, hemos sido invitados junto a otros tres municipios para participar de acciones internacionales para alcanzar la alianza de los municipios transparentes. Ahora bien, alguno me dirá mucho Shakespeare, mucho ruido y pocas nueces, pero vayamos a los temas concretos. Miren ayer estuvo el rector de la UTN en la ciudad de Mercedes y firmamos en diciembre un convenio para que la ciudad de Mercedes ingrese dentro de las ciudades que llegue al 100% de extensión de red de agua y de cloacas.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Qué es lo que va a aportar la UTN, esto es importante entenderlo, la UTN va a aportar el conocimiento científico para hacer el diagnóstico, para hacer después los proyectos ejecutivos que son el requisito indispensable para hacer la licitación, no es que esto se va a hacer de manera inmediata, pero ingresar en este sistema junto a ENOSA nos va a permitir como ciudad avanzar con un horizonte predictivo, con un horizonte cierto de Hacia dónde vamos en materia de agua y de cloacas. Ahora bien, vayamos a lo que estamos proyectando que son siete pozos más para el 2023 y son 10 pollos, 8 nuevos y dos que se repararon que hicimos en el transcurso del tiempo, yo quiero destacar algo, hoy estamos en una de las sequías más graves de nuestra historia y sin embargo la red de agua que tiene una merma, cada pozo tiene una merma por la baja de las napas, la red de agua funciona y hemos tenido menos reclamos que el año pasado, ahora bien cada reclamo es un mundo, porque quedarse sin agua es un problema existencial, pero quiero destacar esto que es gestión, pero también quiero destacar algo que para mí es muy importante y que lo vivimos cuando Argentina jugaba contra Holanda, cuando Argentina jugaba contra Holanda todos los que estábamos acá estábamos viendo el partido seguramente y teníamos debajo de la tierra a trabajadores municipales que estaban arreglando los caños para que nosotros podamos tener agua.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Infraestructura, préstamo BID, el BID es un organismo multilateral de crédito, la complejidad de gestionar por ante el BID es enorme, sin embargo el municipio de Mercedes y esto gracias a otra acción que hemos manifestado creo que el año pasado, en esta misma apertura, que fue crear un equipo de gestión y planificación estratégica que acompaña a la secretaría de obras, junto a ese equipo, junto a uno de los ingenieros, que es el ingeniero Sosa, logramos ya gestionar e iniciar este programa tan pero tan importante que nos va a permitir, nos va a permitir cuidar el agua, nos va a dar recursos por el orden de un millón de dólares para poder mejorar toda la red de agua de la ciudad de Mercedes, esto realmente es un logro muy pero muy grande.
(Aplausos )
Intendente Municipal: Por la complejidad que tiene, no es que uno va a un organismo del Estado y se presenta y dice tengo un problema de agua que es el que me traslada el vecino y quiere una solución, el Estado que supimos construir a través de las distintas capas geológicas de las políticas públicas nacionales, es un Estado que tiene su dificultad, su complejidad, su carencia de recursos, a veces superposición de acciones, entonces no es tan sencillo en la gestión, por eso hay gestiones que llevan dos años, uno entiende a ese vecino que pide una extensión de red de agua por ejemplo, pero si la red existente no tiene presión, si la red de existente no tiene presión, lógicamente no se puede extender y después otra cuestión, que la vamos a tratar con el Concejo Deliberante, es para diseñar la herramienta legislativa que nos permita sancionar a quienes tienen las famosas bombas chupadoras y que merman la capacidad de agua de nuestra red.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Este es un punto de cloacas, que para mí es muy importante, la etapa 3 del colector cloacal sur, barrio Villa Industrial Este, Oeste y Lomas del Pacífico. Esta es una obra aprobada, hace muchos años por la provincia de Buenos Aires en función de la capacidad de la Planta Depuradora, bueno esta obra ya se está finalizando, no solamente la extensión de los caños troncales y la cañería fina, sino también de la planta de bombeo a través de un aporte muy sustancioso por parte de ENOSA para poder llevarlo adelante. Uno de los temas que tocaba recién, el reacondicionamiento y ampliación de la planta depuradora, yo casi que alcanzó a ver, pero son más de 4500 millones de pesos, esta es una obra que nosotros venimos gestionando hace muchísimo tiempo, que se gestiono ante el COMILU, que tiene creditos de la CAF y es una obra que está prácticamente en la etapa final del proyecto ejecutivo, vuelvo a reiterar el procedimiento, una vez que tenés el proyecto ejecutivo, recién ahí se abre la instancia de la licitación y una vez hecha la licitación si se presentan los oferentes está la etapa de la adjudicación y luego de la firma del contrato de inicio de obra para poder llevar adelante estas obras que son tan pero tan necesarias para la ciudad de Mercedes, aclaro esto porque he escuchado que alguien ha planteado que nosotros hicimos una extensión de red cloacal sin la autorización o sin la debida capacidad de la planta depuradora, no es así, el que define esto, el organismo técnico que lo define, si se puede ampliar o no la red de agua es la provincia de Buenos Aires y como le decía es previo a nuestra gestión, la autorización de extender la red local etapa 3 del colector sur y eso es lo que hoy se está finalizando, no es que se va a ingresar una red por encima de la capacidad de la planta depuradora, necesita más capacidad la planta depuradora, sí necesita más capacidad porque necesitamos llegar y extender la red local a más lugares y además también tenemos un problema que tiene que ver con añosa de nuestra red cloacal como de agua, red cloacal tenemos del año 1938, entonces hablo de esto porque bienvenidas a todas las críticas, pero vayamos hacia críticas constructivas sobre la base de información verídica y generemos los debates que sean necesarios para poder avanzar y poder superar las situaciones.
(Aplausos)
Intendente Municipal : Los desagües pluviales, ahí ven el monto del barrio Santa Teresita, José Hernández y San Antonio, la 113, es una obra que también gestionamos por ante el COMILU y que ya fue desarrollado el proyecto ejecutivo, firmado el contrato e inicio de obra. Esta es una obra que un ingeniero jubilado de la ciudad de Mercedes que conoce muchísimo la ciudad, me decía que es la obra más importante de la ciudad, es una obra de mil millones de pesos, todos los concejales que están acá conocen del presupuesto Y saben que no hay municipio por más gestión que tenga pueda hacerlo con recursos propios. Iluminación LED, yo tengo la verdad el orgullo de seguir felicitando y agradeciendo a los trabajadores municipales porque la ciudad de Mercedes si uno la ve desde el cielo puede apreciar que prácticamente toda la luminaria pública es en luces LED, luces que iluminan más y son contestes con una visión de protección del ambiente, que son más eficientes, más eficaces y todo ese trabajo no necesitamos nunca, nunca licitar ninguna obra porque le hicieron nuestros trabajadores municipales, quienes incluso se organizaron y trabajaron en distintos turnos lógicamente 24 horas del día. Esto parece que se disparó una imagen que no tiene nada que ver con lo que vengo diciendo, pero ese es un carrusel, como pueden apreciar una calesita, que están construyendo nuestros trabajadores municipales en El Corralón Municipal y para poder llegar a hacer esta obra hermosa, lúdica, poética, lógicamente hay que tener resuelto varios de los temas estructurales de la ciudad o los primeros temas, alumbrado público, barrido, limpieza, estado de las calles, lógicamente no hablo de ningún sistema perfecto, todo tiene su dificultad y su complejidad, Pero también es muy interesante ver la capacidad creativa de nuestros trabajadores y les cuento algo más que no lo tengo en imágenes, pero hace poco estuve en desarrollo social y ahí dentro del parque, dentro de todas las obras que se hicieron en el parque, hay una más que se está diseñando en desarrollo social que es la de hacer casas para los niños en los árboles, y por qué esto y por qué lo cuento, porque lo que buscamos es que la familia, que los niños pidan ir al espacio público como espacio de encuentro y hay también un enorme trabajo de la Municipalidad en el cuidado del espacio público.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Otro sujeto, otro sujeto que quiero destacar son las cooperativas de trabajo, desde la limpieza, desde el barrido, albañiles construyendo viviendas, es realmente sorprendente y todo esto forma parte de un proceso, como dice el refrán no es soplar y hacer botellas, es convocar a la gente, organizarla, establecer un método de trabajo, después ese método cumplirlo, ir perfeccionándolo, pero el método que le decía tanto hacia el interior de la municipalidad como de la ciudad toda, al ejercer el método y el método se va perfeccionando y el método va mejorando claramente. Hablando de salud, acá no me voy a detener mucho porque el año pasado hice mucha referencia a raíz de la post pandemia a la construcción del sistema único integral, pero quiero poner un ejemplo que es muy reciente, de un lado de la filmina ven el consultorio oftalmológico en el CIC, eso es algo que ya hicimos con el Club de Leones, ahora el Club de Leones le está planteando a la Municipalidad la adquisición Binocular de un pediátrico portátil, digo esto va a ser muy útil para el programa primero mil días y para su ampliación, remarco lo mismo cuando nosotros hablamos de comunidad organizada es esto, uno lo puede llamar de distinta formas pero lo importante es justamente lo que esa comunidad es capaz de hacer. Yo les decía, iba a hacer un paréntesis porque lo iba a decir al principio, pero haciendo referencia a la comunidad organizada, se acuerdan que creo que el año pasado yo traje a colación el éxito que había sido el curso de lenguajes de señas, que me había sorprendido, hoy hablaba con una persona que está a cargo de hacer RCP y me dice es impresionante la cantidad de gente de la ciudad que se suma a hacer RCP, vemos ahora que para el 11 y el 12 la Sociedad Rural organiza una fiesta popular a beneficio de los bomberos voluntarios, si analizamos la cantidad de fiestas solidarias que hay en nuestra ciudad semana tras semana, de los actores de la cultura, del deporte, de la sociedad civil es enorme, entonces realmente eso es para destacar y entonces cuando uno se enfrenta al dilema de cómo hacer para que nuestra ciudad preserve su identidad, para poder hacerla crecer, para que se desarrolle con armonía, encuentra el sujeto, encuentra con quién y en eso también hago una reivindicación de la política y hago una reivindicación del Concejo Deliberante, yo les agradezco que el año pasado hayan aprobado el presupuesto y la fiscal impositiva, nosotros hemos tomado de una iniciativa también de alguien del bloque de la posición con respecto al turismo, para poder transformarlo también en otro proyecto de ordenanza y poder trabajarlo en el Concejo Deliberante, entonces creo que hay muchas cosas positivas y creo que es bueno plantearlas. La digitalización, los turnos digitales, la historia clínica digital, neonatología ese es un proyecto muy bueno, ahí vemos a la gente del hospital, de la cooperadora del hospital también un gran trabajo por el hospital y esto es algo que estamos trabajando y haciendo juntos con el hospital Blas Dubarry, ustedes saben y se acuerdan que una de las primeras acciones nuestras fue la de solventar los recursos económicos para la guardia pediátrica 24 horas y yo siempre planteé lo mismo y sigo planteando lo mismo, hay problemas que son estructurales, que persisten en el tiempo, que son sistémicos y que no es culpa o responsabilidad excluyente y exclusiva de en este caso del hospital Blas Dubarry y la provincia de Buenos Aires, sino que como decía es un problema estructural y cuando una comunidad trabaja, un municipio trabaja para insertar resolver esos problemas, se puede avanzar y seguir avanzando como lo hacemos junto al hospital Blas Dubarry en esta neonatología que se está llevando adelante. La nueva ambulancia, ahí vemos alguien que no sale en muchas fotos de nuestra ciudad que es el Ministro del Interior Wado De Pedro quien siempre de manera constante, perseverante, está trabajando por y para la ciudad acompañando cada uno de los proyectos.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Discapacidad, he hablado muchísimo y no me cansaré nunca de hablar del CETIN, pero la realidad es que también hemos creado nuevos centros de inclusión social, la casa encuentro y algo muy importante, porque es la institucionalización de las políticas públicas, que es la comisión municipal de discapacidad, para poder llegar a eso, primero todas las instituciones que trabajan con personas con discapacidad fueron capaces de unirse, de escucharse, de planificar, de hacer y de trabajar unidos, son un gran ejemplo
(Aplausos)
Intendente Municipal: Antes de pasar, porque acá nos comimos una filmina, yo quiero hacer un reconocimiento al equipo de comunicación, porque yo busqué simplificar mucho y a veces pasan estas cosas, pero algo que soslayamos es la Granja Arco Iris. Los que estamos acá fuimos parte de una situación de conflicto que suscitó en la granja, con el hogar y yo creo que lo hemos logrado resolver de la mejor manera posible y hemos superado el conflicto, porque cuando uno habla de diálogo, cuando habla de consenso, cuando habla de participación, habla de políticas públicas no se puede soslayar como en la vida que el conflicto siempre existe, el punto está en cuál es la capacidad nuestra para resolver el conflicto, si lo resolvemos de manera racional, de manera empática, de manera solidaria, pensando siempre en el bien común o apelamos a lógicas partidarias, sectarias y buscamos que los proyectos no prosperen, hoy por suerte la Granja Arco Iris, yo creo que este año va a estar abriendo sus puertas y haciendo realidad el sueño del hogar convivencial de la Granja Arco Iris.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Bueno ahí también iba un agradecimiento a las agrupaciones protectoras de animales por el enorme trabajo que se viene realizando en la ciudad, a la empresa Mars también que aporta recursos para los procesos de adopción de mascotas que se dan en La Trocha, esa es la nueva Bromatología, la foto que ven es una foto que habla a las claras de que está próxima a inaugurarse y creo que también eso es un hecho importante. Ambiente, bueno ahí viene el Balta, el Balta hay una intervención hace mucho tiempo y nosotros planteamos que el Balta tiene que ser para toda la ciudad de Mercedes pero en particular para la localidad de Gowland como el parque municipal es para la ciudad de Mercedes, tiene que ser un lugar de encuentro, un lugar de familia, de esparcimiento y en ese sentido se está yendo. Ahí tenemos también todo lo que es separación en origen que viene creciendo mucho, ahí un punto siempre es la conciencia, digo parece mentira que hagan falta carteles para decirle que ya hizo el trabajo previo en la casa de separar, que lleve a un lugar que no tiene más capacidad y lo deje al lado, pero ahí creo que la comunidad de buena manera tiene que llamar la atención e invitar a la reflexión para poder hacer cada vez más realidad la ciudad la construimos entre todos. Ahí vemos el vivero biotecnológico municipal, realmente quiero hablar del vivero y destacarlo porque ha crecido muchísimo, es un ejemplo de articulación entre el estado municipal y el sector privado, hoy al vivero han ido durante vacaciones de invierno y durante todo el año, niños, adultos mayores, un montón de gente a aprender cómo se produce en nuestra ciudad las plantas, las flores y los árboles que por suerte vemos a lo largo y a lo ancho de toda la ciudad y del otro lado la huerta utopía que es una propuesta también de cooperativistas que empezaron con una pequeña huerta y este verano fueron capaces de generar una gran producción que fue distribuida entre los espacios primera infancia. Hablamos de educación, yo le he hablado mucho de la ciudad educadora, que la educación no es una responsabilidad exclusiva ni excluyente de la provincia de Buenos Aires, sino que también una ciudad crece cuando invierte y cuando trabaja por la educación y acompaña el proceso educativo, hoy ya lo veo al rector de la universidad, de la Universidad de Luján, firmamos la creación del Observatorio Sociopolítico de la educación junto a la UnLu, hecho que nos llena de orgullo.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Y otro hecho muy importante que también fue producto de mucho debate, fueron las escuelas municipales, empezamos con El Pampero, que en realidad escuelas municipales fue iniciativa de enamorados de la educación que empezaron un proyecto alternativo, diferente y novedoso en nuestra ciudad y nosotros acompañamos el primer proceso que fue la creación jurídica de El Pampero, darle el acompañamiento municipal, después seguimos con Los Caranchos, Las Carquejas y Los Cardos y hace poco estuvo el ministro de educación en la ciudad de Mercedes y yo me animaría a pronosticar, miren que no soy de hacer pronósticos, me gusta anunciar siempre lo concreto, pero me animaría a pronosticar que estas escuelas van a pasar a la órbita de la provincia de Buenos Aires y en concreto se van a crear cuatro escuelas más en la ciudad de Mercedes, producto de el trabajo, el esfuerzo de los docentes, de los padres, de toda esa comunidad educativa y nuestro humilde acompañamiento, una decisión correcta que hoy frente a un ministerio que nos está dando muchas respuestas, hace poco hicimos una presentación de la cantidad de obras que se están haciendo en la ciudad de Mercedes, vieron que yo por ahí pasé muy rápido las obras y nadie vio en el mapa, pero prácticamente en todas las escuelas hay obras, nos estamos planteando llegar al invierno sin problema de gas, y lo digo esto a sabiendas de que siempre puede aparecer alguna contingencia o algún conflicto, pero qué es lo que estamos haciendo y por qué uno se enamora de esta ciudad, nos planteamos hacer más cooperadoras, creo que teníamos cinco, yo creo que este año son 57 más los jardines municipales que estuve reunido con las directoras y vamos tres más, vamos a llegar a 60 cooperadoras que son la rueda de auxilio del sistema educativo, cuando la gente participa, se compromete, se mejoran las políticas públicas por una razón muy sencilla, porque se reduce el margen de error, porque hay más participación, porque hay más voces, hay más pensamiento, hay más escucha, hay más reflexión y por lo tanto hay más entendimiento. El programa Mercedes aprende Unida, no me voy a extender, pero también es un programa muy potente que se nutre entre otras cosas del PROEBA, el programa de educación barrial, nosotros llegamos luego de la pandemia, donde la crisis educativa de los más chicos fue muy pero muy dura, a 70 espacios de PROEBA y acá también quiero destacar la participación de la comunidad organizada a través de su sindicatos, a través de las sociedades de fomento, a través de las iglesias, a través de los clubes y las distintas educaciones que forman parte de este programa que articula con el sistema educativo formal y lo que plantea es a través de la acción ser un respaldo del sistema educativo, porque la crítica yo decía es bienvenida cuando la crítica es constructiva y la crítica constructiva es cuando uno forma parte de la solución, no solamente señala un problema y en ese sentido vaya nuestro reconocimiento a todas las instituciones que forman parte del programa Mercedes aprende Unida.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Bueno, ampliación del transporte público de pasajeros, nos habíamos quedado sin transporte, lo pudimos levantar, casi se nos cae y lo pudimos levantar, cobramos ahora los subsidios pero no la totalidad, en estos días incrementamos la frecuencia, pero por supuesto que es una materia que siempre hay que mejorar, de hecho a mí me llegan los WhatsApp de la gente diciendo queremos más ampliación, pero no es tan sencillo porque implica organización, recursos, pero lo bueno y lo positivo es que en este inicio de clases que se dio en toda la provincia de Buenos Aires hemos logrado ampliar el transporte público en los horarios de ingreso y egreso de los chicos de las escuelas.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Ahí ven una carpeta con el programa que dice Mercedes Lee, ese es un programa que hemos tomado la idea de Chelem, que eran campamentos literarios y cuál es la idea, poder que florezcan como mil flores estas carpitas en todos los espacios públicos de la ciudad, definir horarios para que la gente, la familia, las instituciones se acerquen al espacio público a leer, ahí hay una articulación muy importante que se está haciendo entre niñez, juventud y adultos mayores, así que este será un programa que ya lo venimos haciendo pero la idea es potenciarlo muchísimo más como el programa Manitos en la Tierra y la Bandera nos Une y será muy extenso hacer referencia a cada uno de los programas, pero lo bueno es que cada uno de los programas con el tiempo han ido creciendo. La ampliación de las carreras universitarias, bueno esto lo presentamos en el Centro Regional Universitario hace poco y acá quiero hacer referencia a la carrera de acompañante terapéutico, digo las ideas no surgen, la mayoría de ideas nunca surgen de un laboratorio, de un espacio cerrado, es la interacción con la gente, estaba en la plaza San Martín y viene una familia a plantearme que el hijo que tiene obra social no tenía acompañante terapéutico porque la obra social para poder reconocerle esa prestación necesitaba que sea acompañante terapéutico, la llama Tatiana y me dice que sí es así y otra persona me dice che Juani vos sabes que en Mercedes sería necesario hacer la carrera de acompañante terapéutico, pues bien la gestionamos el año pasado y este año ya inició y nuevamente como es un rotundo éxito que va a permitir generar empleo y asistir a familias con discapacidad.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Seguridad, siempre un tema álgido, complejo, en el verano y en enero, diciembre y enero hemos tenido incremento de robos de motocicletas, si uno hace un análisis comparativo podría afirmar que en términos estadísticos, pero a mí no me gusta hablar en términos estadísticos porque parece algo abstracto, digamos hoy quien es víctima de un robo lo que busca es primero no serlo, que se pueda prevenir y que luego haya una sanción efectiva frente a esos delitos, estuvimos reunidos con las autoridades judiciales, quienes siempre han demostrado una actitud colaborativa de celeridad pero también forma parte de lo que nos pasa a todas las instituciones que tenemos nuestros problemas estructurales, pero bueno ahí ven imágenes de las paradas seguras, del laboratorio tecnológico que hicimos el año pasado, de la incorporación de 226 cámaras al monitoreo, 15 paradas seguras, 8 tótems de seguridad, 6 patrulleros el año pasado se incorporaron a la policía rural y antes se habían incorporado 14 patrulleros a la policía comunal, veo gente de gendarmería, el año pasado gestionamos por ante el ministerio de seguridad el Programa que antes se denominaba Centinela que es el trabajo de la gendarmería en los accesos a la ciudad, bueno ese programa este año ya se inició en la ciudad de Mercedes e irá creciendo como todo de menos a más pero lo importante es que pudimos traer a la ciudad de Mercedes el Operativo Centinela de Gendarmería que nos va a permitir mejorar los indicadores de seguridad. Programa de vivienda, nosotros el programa de vivienda la verdad que a través de la política de acceso a la tierra hemos hecho mucho, ahora cuando uno ve el déficit habitacional y lo mucho que se ha hecho siempre es poco, ahora bien yo también quiero llamarnos a la reflexión y analizar un hecho objetivo, nosotros en los primeros cuatro años los programas de vivienda o acceso a la tierra eran 100% municipales, no tuvimos acceso a ningún programa nacional ni provincial y el programa nacional eran los créditos UVA, que terminaron siendo la pesadilla de quienes lo sacaron, ahora nuevamente volvió ProCreAr, pero ProCreAr tiene el problema de acceso a la tierra, estamos con casa activa, está Mi Casa Construcción, ProCreAr 2, Buenos Aires Crea, quiero saludar a unos de los directores, a Diego Menéndez que hoy nos acompaña y pedirle que nos siga acompañando con más viviendas para la ciudad de Mercedes que las necesitamos, prontamente queremos junto a los gremios sortear como lo hemos hecho viviendas, pero acá quiero hacer una distinción que es algo genérico a todas las obras, cuando uno muestra esa foto y esa superposición de planos de acciones de obra, evidentemente hacer una obra, sea una vivienda, una obra pública, tiene su complejidad, pensemos en lo interno, en la propia familia, bueno cuando uno hace una obra los plazos siempre son más extensos, pero así todo uno prefiere digamos cargar con el enojo de alguna demora de obra pero después tener la satisfacción de que esa obra se finaliza y que esa obra le da una respuesta real a los trabajadores y trabajadoras de nuestra ciudad, por eso también uno pide dimensionar, dimensionar las obras porque en tantas obras lógicamente hay situaciones, a veces conflictivas, que se van suscitando, tema de inflación, el tema de la inflación es un tema serio, un tema real que afecta no solamente el bolsillo de los seres humanos sino también la dinámica de las gestiones públicas porque el año pasado una inflación del 100% lógicamente si se adjudicó a una empresa que empezó una obra y la inversión, el gasto después es más oneroso y lleva un proceso de discusión, de redeterminación de precios que tiene su complejidad administrativa, pero digo lo importante es que no solamente uno dice hemos hecho esto sino que vamos a hacer. Miren le vamos a pedir señores concejales, lo hemos hablado ya una sesión extraordinaria porque estamos próximos a comprar un lote para poder hacer un lote con servicios o si Dios quiere un plan de vivienda en un nuevo macizo que va a adquirir o que quiere adquirir la Municipalidad de Mercedes con fondos, yo hoy les hablaba del CUD, que mejorar el CUD es objetivamente mejorar la economía, pero también gestionar y trabajar en todos los rubros es mejorar la economía, cuando nosotros hicimos la venta de los terrenos a los alemanes por 800000 dólares, bueno no solamente logramos comprar para ampliar el sector Industrial planificado sino que también logramos comprar Dupont, para también hacer un plan de viviendas o un plan de acceso a la tierra y ustedes piensen que todo eso que se compra son activos que ingresan a la municipalidad e incrementan los activos del municipio, entonces creo que esto es importante lo tratemos de llevar adelante con la mayor celeridad posible porque es una forma de poner en marcha la industria de la construcción que genera mucho empleo, la otra vez estaba con gente de UOCRA y a la ciudad de Mercedes la verdad que ha crecido muchísimo, en enero ingresaron 100 mercedinos a trabajar en diferentes proyectos de obra pública fundamentalmente que se están desarrollando en la ciudad de Mercedes. Les decía el trabajo enorme de adultos mayores, ahí vemos el Villa Juanita, yo en una sesión les contaba que había una mujer que vive en el hogar Ulises D’Andrea que nos había donado un terreno, bueno ahí ya ven el Centro de Día Villa Juanita, que ya es una realidad y que este año va a abrir las puertas para nuestros adultos mayores.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Y del otro lado se ve la foto de la Comparsa Somos lo que Somos y quiero destacarla porque esto también es salud, esto también es salud y yo le destacaba a Vicky y a todo el enorme equipo que tenemos, enorme digo son pocas pero trabajan muchísimo, del estado físico y el estado emocional que tienen y lo he hablado con ellas, de lo bien que les hace participar en este tipo de eventos, por eso también muchas después participan de Abuelas Tejedoras, del Cuenta Cuentos a los más niños y muchísimos otros programas que estamos llevando adelante. Paseo de la Juventud, la verdad que una belleza, felicitaciones a Obras Públicas, el Skate Park quedó extraordinario, tuvimos la suerte de inaugurarlo la semana pasada, el sábado pasado y la verdad que quedó muy pero muy lindo y es muy importante para nosotros que la juventud tenga en nuestra ciudad su espacio.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Ahí ya ingresamos en lo que es turismo, hay una foto que denota la ausencia de algo, vemos estación Altamira, vemos estación Tomás Jofré, diputado usted también me va a dar una mano, está muy cerca, tenemos el trencito que está en arreglo, que me decían ayer que en un mes y medio o en dos meses este tren estaría en la ciudad de Mercedes, vamos a estar empujando todos para hacer realidad ese proyecto del tren turístico, porque es potenciar no solamente Altamira, Tomás Jofré y a los pueblos rurales, sino que es potenciar muchísimo a nuestra ciudad.
(Aplausos)
Intendente Municipal: He hecho referencia a la patriada que ha hecho la sociedad de fomento de Altamira con la recuperación y vaya a otro reconocimiento a través de la sociedad de fomento de Altamira a todas las sociedades de fomento de nuestra ciudad por el enorme trabajo que hacen en post del desarrollo de cada una de las localidades.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Fiestas populares, acá sí estamos para jugar un campeonato mundial, tenemos fiestas populares, yo no alcanzo a leer pero ustedes van a leer y ya saben, carnavales, Mercedes Rock, Fiesta Nacional de Salame, Fiesta Nacional del Durazno, Camino de los Bodegones, Fiesta de la Galleta de Campo, Freestyle, Fiesta de Cerveceros Mercedinos, Fiesta de la Tradición, Fiesta de la Torta Frita, Bares y Pizzerías, Paseo del Vino, Festival de tango, Festival de arraigo, Festival de foodtracks, Verano en Las Plazas, Goldney que viene este fin de semana, le decía lo de la fiesta popular de los bomberos porque la idea de los bomberos y de la sociedad rural es dejarla también para la segunda semana de marzo como fecha y que forme parte de nuestras fiestas populares. Las fiestas populares tienen grandes ventajas, primero garantizan uno de los derechos que no se habla mucho, que es el derecho al goce, al disfrute, digo las fiestas son los lugares de encuentro, de compartir, de celebrar, de sacarse la amargura y eso hace bien a un pueblo y además de hacer bien a un pueblo también moviliza la economía de una ciudad, también fomenta el turismo, también genera empleo.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Decía ciudad productiva e industrial, ya hice referencia a la obra que se hizo, ahí no se ve, pero en el sector industrial planificado gracias al ministerio de producción de la nación hemos logrado dotar de infraestructura y estaremos en breve inaugurando esas importantes obras que puedo recordar mal, pero era una inversión originaria de 60 millones de pesos por parte del Estado Nacional y después la ampliación que también es algo muy importante, como también es muy importante la participación de los trabajadores a través de su sindicatos en las escuelas de formación y capacitación de los trabajadores y trabajadoras. Programa Primeros 1000 días, no me voy a referir al programa Primero 1000 días, pero ahí pueden ver algo que parece un arcoíris y cada una de esas cosas que no sé cómo llamarlas, pero ustedes las ven ahí, habla de la articulación, habla de la articulación de programas que giran en torno a un programa que es clave de la ciudad de Mercedes, que nació en la ciudad de Mercedes, que se transformó en ley y que año tras año sigue creciendo y sigue creciendo a tal punto que esto nosotros lo expusimos en el congreso internacional de los derechos del niño que fuimos invitados en Córdoba para el cierre del mismo y ya en ese entonces estábamos trabajando y seguimos trabajando en lo que es la ampliación del programa que prontamente estaremos anunciando acciones que ya se están desarrollando porque queremos cubrir toda la primera infancia y llegar hasta los primeros 6 años por eso también vamos a convocar a toda nuestra hermosa comunidad a participar de un programa que tiene con el presente y con el futuro de nuestra ciudad.
(Aplausos)
Intendente Municipal : Pavimento, ahí ven fotos de pavimento, obras licitadas, pero también ven obras que están haciendo trabajadores municipales, ahí la de la 114 que empezó siendo un bacheo y después nos animamos a hacer la 114 que es el ingreso a tres escuelas prácticamente, una zona muy conflictiva, muy transitada y la otra vez yo había contado que nosotros estamos gestionando con el BID, para poder hacer una hormigonera municipal, bueno el organismo multilateral de crédito con una decisión acertada del gobierno nacional, parte de estos fondos fueron direccionados al gasoducto Néstor Kirchner y yo digo que si bien perjudica a la ciudad de Mercedes el no tener en lo inmediato la hormigonera, pero creo que tiene que ver con esto de que no hay proyecto de ciudad si no hay proyecto de país, entonces el gasoducto Néstor Kirchner es un gasoducto que es necesario para el desarrollo y el crecimiento de nuestra ciudad y de nuestro país, el mundo demanda energía, el mundo demanda alimentos y creo que ha sido una decisión acertada y por supuesto uno está intentando poder ese mismo proyecto poder canalizarlo por otro de los organismos del Estado Nacional para poder hacer crecer esa cuadrilla municipal y poder hacer cada vez más cuadras de asfalto en hormigón como la estamos haciendo hoy y toda la ciudad de Mercedes y tener autonomía y tener soberanía y ser más eficientes en la administración de los recursos porque cuando hacemos una licitación y se presenta lógicamente una empresa es más oneroso para el estado, pero acá también quiero reafirmar esta idea de proceso, realmente no es soplar y hacer botella, es más creo que fue Carlos Romero el que armó un grupo, empezaron a hacer bacheo, hicieron cordones, hicieron veredas y después empezaron a hacer cuadras de pavimento y hoy me dicen que tienen capacidad prácticamente para hacer una cuadra por semana, bueno tenemos que dotar de la estructura necesaria para poder crecer en pavimento.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Ya para ir terminando, voy a hacer referencia a obras, no a todas pero a obras muy importantes que tenemos en lo inmediato, bueno acá tenemos pavimentación de la Avenida de los Inmigrantes, por suerte dimos por superado como sociedad y como estado lo de la avenida 2, ya está la avenida 2 forma parte de nuestro pasado y hoy estamos trabajando para poder pavimentar los accesos de la Avenida 2 y el acceso de la avenida Manuel San Martín, ahí ustedes ven los montos, son obras siderales para un presupuesto municipal, lo hemos gestionado ante Vialidad Nacional y ante el Ministerio de Obra Pública de la Nación, en el primer caso en la Avenida de los Inmigrantes hicimos una licitación y no la pudimos adjudicar, porque también hay una realidad y yo en esto quiero ser muy cauto, y ya el hecho de tener el proyecto ejecutivo es muchísimo, porque un proyecto ejecutivo de mil millones de pesos, si uno sale a que se lo haga una consultora tiene que hacer una enorme erogación, una enorme inversión solamente para que le hagan el proyecto ejecutivo que es el cálculo y presupuesto de todo lo que se va a hacer, entonces esto lo debatimos mucho internamente y algunos me decían no lo hagas porque la verdad que la gente ve la fotito ahí y va a aplaudir y va a decir qué linda va a quedar, ahora mientras se hace la obra la verdad que genera conflicto, si una obra se demora genera más conflicto, ahora uno lo que se planteaba y se plantea es cuántas veces vamos a tener la oportunidad en nuestra ciudad de diseñar, de gestionar y de llevar adelante los ingresos a nuestra ciudad, porque la avenida 40 está bien, vemos Avenida San Martín y Avenida de los Inmigrantes y ponerlo todo en sintonía, bajo la misma estética, bajo la misma seguridad vial, porque estas obras reflejan más seguridad vial, hoy me decía una funcionaria que los vecinos de Acceso Sur quieren tener una reunión porque ya están viendo que se está degradando acceso sur o Avenida Manuel San Martín, bueno nosotros decidimos intentar hacerlo, porque apostamos no al presente sino que apostamos al futuro.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Otra obra que ya está gestionada, que esta viene un poco más lenta, que es también con el COMILU es el Paseo de la Ribera, esto quiero aclararlo para que después no salgan diciendo bueno por qué se gestiona esto y no se gestiona otra cosa, bueno nosotros ante el COMILU lo que podemos gestionar son obras del Río Luján que es lo más importante y obras complementarias al Río Luján, no podemos gestionar otro tipo de obra, por ejemplo yo les conté hoy la ampliación de la planta depuradora la estamos gestionando ahí, y ante el organismo multilateral de crédito que es la CAF ve con muy buenos ojos este tipo de proyectos porque es la puesta en valor, por supuesto que uno en un orden de prioridades dice morigerar el impacto de las altas lluvias sobre la cuenca del Río Luján, se están haciendo obras, yo fui a Pilar y vi todo el ensanchamiento del Río Luján en Pilar, ya está hecho el puente de Goldney, me contaba el Intendente y estuvimos con el Intendente de Luján que va a empezar creo que a fines de marzo el ensanchamiento en la parte de Luján, porque como corresponde desde donde desemboca hacia arriba, pero lo digo y lo aclaro a esto para evitar después malos entendidos y esto que parece un lujo en comparación con las distintas problemáticas que tenemos como ciudad, es una oportunidad, porque cuando uno mejora el espacio público genera posibilidades para nuestra comunidad y para seguir juntando el turismo. Otras obras muy importantes son las obras RENABAP, ahí ustedes ven 873 millones de pesos en obras, estos son productos de una ley, la ley de Registro Nacional de Barrios Populares que en Mercedes hay 17 y ahí tenemos Barrio Marchetti, Barrio Malvinas, Redes es una inversión enorme, el proceso de gestión de esta obra es de una complejidad muy grande, porque son organismos multilaterales de crédito quienes la financian, esto tiene de bueno que también aparte de los organismos multilaterales de créditos hay una parte que siempre pone el Estado Nacional o Provincial, el Estado que lleva adelante la obra, que nace de la ley de los recursos extraordinarios.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Y es una obra que viene avanzando y a veces nos pasa con la gente que te dice que la prioridad es y a veces hacer coincidir la prioridad de la gente con algunos formatos donde uno no tiene la libertad de hacerlo como uno quiere, sino que uno se tiene que acoger a la formalidad que establece en este caso el programa, a veces hace que se demore tiempo. No hablé hoy de deporte, no es nada en contra de la dirección de deporte, pero voy a hacer referencia a esto, que es una obra también, yo digo esto es potencial, digo las obras se festejan cuando se finalizan, digo esto es potencial, ya está hecho el proyecto ejecutivo, está presentado ante el Ministerio de Obra Pública de la Nación, es un micro estadio en la ciudad de Mercedes con capacidad de 4300 espectadores, cancha multideportiva cubierta, gradas, vestuarios, bueno ustedes ven todas las imágenes y por qué este micro estadio, porque tenemos la dicha de poder decirle a cada uno de los clubes de la ciudad que hemos estado trabajando mucho en todos estos años y vamos a seguir trabajando, pero es para planificar y proyectar un salto de cantidad y calidad en el deporte de la ciudad, hablando de proyectos este es un enorme proyecto, ya hicimos un adelanto con gente de YPF Agro, del Conicet, que es la Colonia Capitán Sarmiento, yo voy a ir pasando las imágenes, esto es lo que ya se licitó, ya se adjudicó y en teoría empieza a fines de marzo, que es una obra que tiene que ver con el desarrollo científico y tecnológico de uno de los grandes capitales que tiene nuestro país que es el sector productivo vinculado al agro, tener en la ciudad de Mercedes un polo científico y tecnológico con YPF Agro, con el Conicet, con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el Ministerio del Interior la verdad que es un desafío enorme y queremos que sea no solamente por nuestra ciudad sino también por nuestro país.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Fábrica de ideas ex Dupont, también un nuevo Polo Cultural y Productivo junto a la Fundación Orsai, economía del conocimiento junto a la Universidad Tecnológica Nacional, Universidad de Luján, espacios verdes y públicos. El 25 de abril, le puedo pifiar, domingo 25 de abril me parece, 23 gracias rector, el domingo 23 vamos a estar haciendo el lanzamiento de la fábrica de ideas en la ex Dupont y hago una convocatoria a toda nuestra comunidad, miren este año se cumplen 40 años de democracia, todos sabemos que la democracia está en crisis, que en todo el mundo cuando las expectativas no se resuelven se empieza a poner en crisis el sistema democrático, si uno analiza América Latina, Argentina por nuestra propia historia es uno de los países que más apego tiene a las instituciones democráticas, pero yo creo que este concepto de fábrica de ideas, que lo va a explicar mejor Hernán Casciari tiene una idea que es muy sencilla que la comunidad pueda participar y pueda ingresar a esta fábrica con ideas y que pueda salir de esa idea una acción concreta, que pueda salir un producto tangible. Cuando hablamos de economía del conocimiento, hablamos de presente y de futuro, la Argentina es destacada por tener muchos recursos, se dice que hay una demanda anual de capacitación de 5000 personas poder insertarse en el mercado de la economía del conocimiento que paga salarios muy buenos, nosotros cuando fuimos a Córdoba además de visitar a la UTN fuimos a una empresa que viene trabajando el concepto de economía de conocimiento y junto a la UTN vamos a hacer cursos de programación, que es lo que firmamos ayer también, para que los jóvenes se puedan capacitar y puedan aprender y puedan inmediatamente insertarse en el mercado laboral de la economía del conocimiento.
(Aplausos)
Intendente Municipal: Esta la salté, espacio primera infancia y con esto finalizo, la ciudad de Mercedes va a tener 11 espacios de primera infancia, el 18 de marzo vamos a estar inaugurando un espacio de primera infancia en el Barrio Marchetti, en la Pampa Chica, yo quiero invitar porque hablamos de fábricas de ideas pero hablemos de la realidad efectiva, hablemos de acciones concretas, por el año 2000 cuando fui padre empecé a ir al Barrio Marchetti, empecé a conocer su maravillosa gente y empezamos con un comedor al intemperie, fue un proceso muy lento la verdad y a mí como padre, uno cuando es padre se conmueve y yo me acuerdo que mi hija tomaba una leche s26 que es carísima y que nosotros se la podíamos comprar y uno veía en la televisión el drama de los niños desnutridos y si bien de Mercedes no era esa realidad, pero había una pobreza fuerte en muchas barriadas y hay hoy también pobreza, entonces empezamos ahí a trabajar, a poner el cuerpo, a escuchar, a aprender y hoy empecé con Shakespeare y quiero terminar con Mónica Avendaño, quiero terminar con alguien del Barrio Marchetti porque ahí se aprende, ahí se aprende la esencia de todo, lo que vale la pena, lo que vale la pena y yo ya tengo 44 años, por ahí cuando empecé uno era más cascarrabias, quería todo ya y no está mal eso, cuando uno se revela ante la injusticia tiene que rebelarse, cuando uno empieza a crecer también empieza a ver que el mundo, que la realidad es bastante más compleja y que lo que define al ser humano es lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer colectivamente, no hay salida individual, la realidad y para poder mejorar es colectiva, que no hay verdades absolutas, que el sectarismo no lleva a ningún lado y que realmente hay que unir a nuestro pueblo, nos tenemos que unir en lo importante, entonces esta convocatoria no es para ir a sacarse una foto y es para ir a ver algo que se hizo y está muy bueno y me llena de orgullo, sino que es una convocatoria a ver, a sentir, a soñar que si un montón de gente fue capaz de hacer con sus aciertos y con sus errores, con sus demoras y con muchísimas cosas, pero siempre con honestidad como mencionó mi mamá, con transparencia, trabajando, yendo para adelante y tratando de aprender de los errores, si fuimos capaces de hacer eso que es muy lindo, eso nos tiene que invitar a seguir haciendo, eso nos tiene que invitar a seguir trabajando, por eso para mí hoy ha sido un día muy grato, yo celebro este clima de concordancia y de armonía, hay que seguir construyéndolo porque hay aires de odio, por eso necesitamos reparadores de sueños, porque en el mundo la realidad hoy está difícil entonces hay quien se dedica a fomentar el odio, la división, la grieta, la fisura y la verdad que como sociedad nos vamos a perder la oportunidad de encontrarnos, de estar unidos y de trabajar, por eso la convocatoria es con una idea muy sencilla que decía un gran poeta, que solo el amor alumbra lo que perdura. Muchísimas gracias y dejamos inauguradas e iniciadas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, muchísimas gracias.
(Aplausos)