
Secretaría: Antes de entrar en el Orden del Día, vamos a dar cumplimiento a dos decretos, que se aprobaron en la sesión anterior que tienen que ver con dos reconocimientos a ciudadanos de Mercedes. En primer término, reconocimiento como vecino destacado al señor Rodolfo Ramón “Rolo” Monetta.
Presidencia: Lo invitamos a pasar e invitamos también a los presidentes de bloque, invitamos a pasar al autor del proyecto.
(Aplausos)
Secretaría: Bien, el Decreto aprobado el día 13 de Junio, de 2022, reza lo siguiente:
DECRETO
ARTICULO 1°.- El Honorable Concejo Deliberante de Mercedes, reconoce como Vecino Destacado a Rodolfo Ramon Monetta por su extensa y destacada trayectoria en la vida periodística de la ciudad de Mercedes.
ARTICULO 2°.- Realícese merecido reconocimiento a Rodolfo Monetta y entréguese copia del presente decreto.
ARTICULO 3°.- De forma.
Presidencia: Le vamos a hacer la entrega del decreto y le vamos a entregar una placa, el autor del proyecto se la va a entregar.
Rodolfo Monetta: Muchas gracias, muchas gracias…
(Aplausos)
Presidencia: Lo invitamos a decir unas palabras…
Rodolfo Monetta: Bueno parafraseando al titular de la radio, que se ha ocupado muy mucho de mejorarla y ponerla a un nivel realmente importante en la ciudad de Mercedes. Él arranca siempre tratando de asegurarse de que lo que compró sirva por lo tanto dice, esto anda, ese señor que está por allá, gracias infinitas, gracias a todos. Yo creo que la tarea que realiza este equipo elegido por la gente en representación justamente de los ciudadanos de Mercedes, es una tarea parecida a la que hacemos nosotros los periodistas, ustedes tienen la ventaja que están pagos por la comunidad, nosotros no. Nosotros tenemos la ventaja de que todos los días tenemos el reconocimiento de la gente porque estamos dando examen día por día, todas las mañanas. En el caso particular, esta mañana me preguntaba, ¿Si hace 65 años que estoy delante del micrófono o detrás del micrófono? Según la posición en la que uno pretenda estar, yo siempre me quedé del lado de la gente, por lo tanto estaría detrás del micrófono, pero comenzar la mañana es como cuando veíamos aquellas viejas películas de los circos y los trapecistas trabajaban sin red, yo me puedo preparar un montón de material para poder elaborar la mañana, son 4 horas, desde hace 8 años en esta misma señal radial que estoy ahora, pero desde que tenía 11 años, porque leía muy bien en 5° grado de la escuela del Barrio Obrero, ya ahí en los campeonatos que muchos de ustedes ignoran el Barrio Obrero llegó a borrar la Liga Mercedina de Fútbol, del acontecer futbolístico de Mercedes, no saben que con tres hileras de alambre en derredor de la cancha se formaban tres, cuatro filas de personas que iban a ver jugar equipos de distintos sectores barriales que paralizaron la actividad de la Liga Mercedina de Fútbol. Bueno, allí con 11 años, porque leía muy bien, empecé a leer algunos avisos publicitarios y me mandaban a buscar la lista de cómo estaban armados los equipos. Desde allí vengo estando frente o detrás del micrófono y bueno lo otro es nada más que lo que hemos estado haciendo a lo largo del tiempo. Después vino la televisión siempre el apoyo de los mayores, las radios de FM, inicialmente habíamos arrancado con los aparatitos de unidos por cable en casa por casa, a lo mejor también hay mucha gente que ignora todo ese proceso que se vivió en Mercedes y para lo cual el negocio que tenía que era Casa Tauro le proveía a las cuatro, cinco radios que había en ese momento el material discográfico para que armaran la programación de todo y cada uno de los días en la ciudad de Mercedes, ese material discográfico rotaba por cada una de esas cuatro o cinco emisoras material que venía de vuelta a rayado, lo compraba la emisora que lo en malas condiciones, porque era material de venta de la radio. Un buen día, se produjo un canje de un espacio de una hora y media para hacer lo que llamábamos en aquel momento el fabuloso mundo de la música, para no tener que pagarme con dinero el servicio discográfico me otorgaban ese espacio. Como salió bien ese material por la tarde, después me hicieron hacer un programa que se llamaba Melodiscos y de ahí en más de a poquito me fui insertando en todo lo que es después ya más adelante de la mano de gente grosa en la ciudad de Mercedes para el periodismo en lo que es el resto de las emisoras por las cuales estuve pululando, en algunos casos corrido políticamente. Así que bueno, estos sesenta y pico de años a partir de los 11 con 76 años que tengo son 65, siempre me escapé de todo esto porque no estoy acostumbrado a esto, la parte social mía es la radio y recién decía cuando subí a la escalera que me daba un trabajo enorme por la discapacidad que tengo, si esto hubiera sido para juntar dinero para algo lo haría con un montón de gusto, no soy un malagradecido para nada. Mil gracias por esto, mil, mil gracias, pero no sirvo para estas cosas. Gracias a todos, muchísimas gracias.
(Aplausos)