8652/2021

Ref. a Exp. Nº5647/2021-DE;

De mi mayor consideración

Tengo el agrado de dirigirme al Señor Intendente Municipal, con el objeto de llevar a su conocimiento que éste H. Concejo Deliberante en la Sesión Ordinaria del día  09/11/2021, sobre tablas y  por unanimidad   sancionó la siguiente:

ORDENANZA Nº 8652/2021

Artículo 1°.- Convalídense las acciones y funciones del Observatorio Municipal de Seguridad Vial, dependiendo de la Secretaria de Seguridad, como organismo técnico de investigación, de recopilación de datos, de producción de información y consulta pública en relación a la movilidad urbana.-

Artículo 2º.– El Observatorio Municipal de Seguridad Vial es una dependencia destinada a la investigación de los hechos y actos vinculados con el uso y la circulación en la vía pública, comprendiendo el estudio de los vehículos, el transporte, las personas, la infraestructura vial, y las condiciones del medio ambiente físico y social, a fin de generar información confiable que permita establecer políticas estratégicas en pos de una movilidad segura y sustentable.-

Artículo 3º.– El Observatorio Municipal de Seguridad Vial tiene por objeto:

  • Promover el desarrollo de la operatividad en relación al tránsito y al transporte en territorio municipal, en función de una movilidad segura y sustentable.-
  • Proponer políticas públicas y acciones que favorezcan preventivamente a los usuarios de la vía pública, en relación a riesgos viales.-
  • Impulsar desde todos los ámbitos el debate social sobre las políticas de seguridad vial, incluyendo la perspectiva de género.-
  • Generar información adecuada, relevante y oportuna datos cualitativos y cuantitativos respecto la movilidad  del Municipio con el fin de facilitar la toma de decisiones sobre la realidad local de la ciudad.-
  • Servir de órgano rector y asesor respecto de las medidas y acciones a implementar en el Municipio que persigan disminuir los siniestros, lesionados, discapacidades y fallecidos en el transito.-

Artículo 4º.– Las funciones del Observatorio Municipal de Seguridad Vial debe consolidar la recopilación de datos que permita generar bases e índices relevantes relativas a:

  • Siniestralidad vial en el partido de Mercedes, constatando los datos con los registros de salud y seguimiento de heridos luego de haber ocurrido el sinestro, incluyendo los registros médicos de lesiones y muertes sufridas en los siniestros así como las discapacidades respectivas.-
  • Medias de control y fiscalización ejecutadas en el territorio municipal, como tomas de alcoholemia, control de velocidades, uso de los Sistemas de Retención Infantil, casco, cinturón de seguridad y todo tipo de infracciones cometidas y relacionadas con la seguridad vial que tengan estrecha relación con la seguridad de vehículos, el parque vehicular, infraestructura, señalización vial, medio ambiente y cualquier otra variable que se considere adecuada.-
  • Interrelación con las diferentes áreas municipales con estrategias para el trabajo mancomunado.-
  • Capacitación y formación de recursos humanos a fin de la sensibilización de los usuarios de la via publica y formación de agentes de tránsito y personal policial.-
  • Producir informes de Gestión y de Resultados, conformando estadísticas  que revelen las problemáticas frecuentes en la vía publica.-
  • Realizar análisis de lo actuado en forma trimestral y un informe anual a los fines de la evaluación de las estrategias implementadas.-
  • Coordinar una Mesa Vial, intersectorial donde se reúnan los actores locales que recolectan información referente a la seguridad vial, con la participación de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones publica y privadas, entidades profesionales de Abogados, Seguridad, Médicos, Educación, Ingenieros, Salud, Cámara de Comercio, Compañías Aseguradoras, Bomberos Voluntarios, Federación de Sociedades de Fomento, Centro de Monitoreo, entre otros, que participaran con 1 representante cada uno/a. Participaran representantes del Honorable Concejo deliberante, 1 representante titular de la Comisión de Tránsito y de la Comisión de Obras Públicas, que designaran 1 representante suplente ante la falta de  sus titulares. Quedando abierta la participación de otros actores involucrados en la temática.-
  • Continuar la carga de datos en el SIGISVI (Sistema Integrado de Información de Seguridad Vial) que son compartidos con la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial (DPPSV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial ( ANSV).-
  • Promover la difusión de toda la información estadística y recomendaciones a través de diversos medios.-
  • Celebrar convenio con organismos y entidades Nacionales, Provinciales y Municipales con el fin de asegurar la buena convivencia y seguridad vial de los vecinos.-   

Artículo 5º.– Los gastos que genera la utilización de las diferentes herramientas del Observatorio Municipal de seguridad Vial se imputaran a las partidas que posee la Secretaria de Seguridad

Artículo 6º.-Comuníquese, regístrese, dese al Digesto General, cumplido, archívese                                                                                       

                                                Saludo al Señor Intendente Municipal, muy atentamente.