En la Sesión Ordinaria del día lunes 14 de noviembre el Sr. Marcelo Suarez participó de la Banca participativa por el tema peaje.

Secretaría: Continuando con el Orden del Día y habiéndose aceptado tres bancas participativas, solicitamos si está el señor Suárez para hacer uso de la banca…
Marcelo Suárez: Buenas noches a todos, les agradezco que hayan hecho este minuto de silencio como concejales, institucionalmente, yo quiero hacerle un homenaje como vecino, como integrante de la comisión de vecinos, Jorge, el flaco, estuvo siempre en todas las peleas, siempre adelante en cada batalla que le dimos al peaje, me acompañó a todos lados, 9 de julio, Carlos Casares, Ruta 8, Ruta 41 y gracias a sus ideas, a sus proyectos, a Vialidad, fuimos un montón de veces a Vialidad, este acta acuerdo que les traigo se firmó en parte por él y hay cosas que me gustaría dejar asentadas, que nadie las sabe, a veces ni el periodismo, ¿Ustedes saben por qué tenemos luz en la Ruta 41, ahí en el cruce? Porque Jorge se dio cuenta en una reunión que teníamos con Emma Albrieu, la titular en su momento de Vialidad, de que no le pedía a la luz y la presidenta de Vialidad no sabía que no había luz y mandó a llamar a los técnicos y le dijo ¿Cómo puede ser que no hay luz en el en el cruce de la Ruta 41 y Ruta 5? Y efectivamente, ¿Con qué se arregla esto? Con un millón de pesos, nos dijeron en su momento y a los meses tuvimos luz, gracias a Jorge Restegui, siempre discutíamos cosas en la comisión, desde cuando empezamos lucha del peaje, la autopista no estaba hecha, no querían, no querían, escuchen bien, no querían hacer el puente sobre el ferrocarril de la trochita, hoy hoy que van, yo le dije ese tren mandar algún día y ellos no querían por una cuestión de dinero, no querían hacer esto y bueno, la peleamos, la peleamos con Jorge en todos lados y por sobre todo era un amigo, un gran amigo que he perdido, así que amplío este homenaje al flaco. Ahora sí, vamos a hablar sobre el pedido de la comisión de vecinos, que se parece mucho a la época del 2003. ¿Saben por qué? Porque los caminos están mal, las obras están paradas y el peaje otra vez aumenta el 150. yo todas las referencias que haga política no quiero que las tomen como político, tómense como una cuestión independiente, porque tengo para pegarle a todos los gobiernos, yo pasé todas las pandemias y todos los gobiernos con este tema de la lucha del peaje, que empezó con la época de Menem y que nos cobraban 3,10 dólares, conseguimos una rebaja gracias a la lucha con la cámara económica, que hoy también recién nos reunimos y me apoya en todo lo que voy a decir, con todas las fuerzas vivas logramos una primera rebaja a 1,80 y después eso tuvo problemas y al final terminamos en lo que para mí fue lo mejor que conseguimos que fue este acta acuerdo, acá traje quince fotocopias que le voy a dar a cada uno de los concejales y también para que le lleven al Ejecutivo de lo que fue este acta acuerdo, que se firmó el 23 de enero del 2004, donde un porcentaje sobre lo que nosotros pagábamos, por todas las razones que ustedes conocen, estamos acá nomás, acá tengo gente de Altamira que hace y de la cooperativa que tiene que pagar a veces para ir a Goldney, este que vivimos ahí no más, estamos ahí a un paso y tenemos que pagar peaje como cualquiera y el Mercedino también, porque estamos muy muy cerca, así que en ese momento había un porcentaje que era, fíjense lo que es la inflación, veinticinco centavos este pagábamos, que en su momento era tan poco que directamente no lo cobraron y este fue la comisión de vecinos tiene personería, tiene tal reconocimiento acá municipal, pero fue firmado por la Intendencia y por Vialidad o el OCOVI, pero el OCOVI desapareció, pero la idea Presidenta y señores concejales, es que hagamos fuerza para que se vuelva a hacer este convenio, de hecho estuve hablando con el Ejecutivo medio ya me prometió una reunión con Arrieta, que quiero decir dos cosas, Arrieta estuvo en este mismo Concejo Deliberante en junio y nos prometió que en 40 días iba a empezar las obras en la Ruta 5, la verdad yo no sé dígame, pero yo no vi todavía ninguna máquina, la ruta está realmente desastrosa desde Mercedes a Luján se deterioró porque nunca hubo mantenimiento, le sacaron un pedazo de capa porque el abovedado era muy malo y se traía problemas a los camiones, pero no asfaltaron arriba y tampoco está hecho lo de Luján, que a través de lo de Luján el Gobierno anterior de Macri nos sacó el convenio a nosotros, ya le digo, por eso no quiero hacer referencia política, pero fue en el gobierno anterior que nos sacaron este convenio porque nos dijeron que podíamos pasar por ese pasaje, que no está terminado y no lo terminó el gobierno anterior, ni tampoco lo terminó este gobierno y la obra de Suipacha no la terminó el gobierno anterior con las famosas PPP y tampoco empezó este gobierno a pesar que como dije en junio nos prometieron que en cuarenta días iban a empezar la obra. Así que no solo estoy pidiendo un acuerdo para los mercedinos, desde ya, sino que empiecen las obras, porque ¿Saben qué? A través de esto hay gente que sufre accidentes, hay gente que se muere, el peor lugar en la República Argentina es entre Suipacha y Mercedes, el lugar donde más accidentes hay por ese tramo y contramano y aparte por las obras esas que están abandonadas, esto le pido encarecidamente que luchemos todos para eso, se abre la Ruta 42 a hacer doble mano, paren de hacer anuncios, por favor, tapen los pozos, arreglen el descalzado, controlen el peso de los camiones y corten el pasto, Ruta 5, arreglen el tramo Luján, la entrada 47 y la universidad no tiene entrada, es de tierra, no hay luces, pusieron luces y luego se apagaron, no hay mantenimiento ni siquiera de corte de pasto en concesiones viales. ¿Saben cuánto recibe esta empresa concesionaria vial que ahora es del Estado? No es privado, no se le echar la culpa al privado, 14 mil millones de pesos, aparte de lo que cobra de peaje, a nosotros pasan acá por Olivera 9 mil personas que vamos a suponer a 100 pesos cada uno, promedio cobran más o menos un un millón de pesos pónganle, pero reciben del Estado aparte otros 3 millones porque no da el costo operativo, porque no sirve el peaje en las rutas nacionales, ¿Cuántas veces lo voy a tener que repetir? No sirve, aun así y esto lo decimos del Comité Nacional de Defensa Usuario Vial con Ricardo Laja que constantemente estamos trabajando, tampoco tenemos y escuchen bien esto, no tenemos porque hemos pedido en audiencia pública y queremos hablar con Arrieta y con todos, no tenemos una audiencia pública, no hay como siendo el camino un lugar público como es el agua, la luz, el gas, la vez que suben el peaje nosotros no tenemos ni arte ni parte, los suben y punto. No tenemos un marco regulatorio, ¿Entienden? Es decir, tiene que haber cuando hay una obra o algo así, tiene que haber un marco regulatorio, igual nos suben en el peaje, pero ¿Quién paga las obras? ¿Quién va a pagar la obra de Suipacha? La obra de Luján que está en juicio encima. El Estado. Es decir, lo pagamos nosotros. Acuérdense de este número 14 mil millones de pesos, 3 millones ochocientos mil por día es lo que se lleva la empresa pública concesiones viales, es decir y no sirve realmente no sirve. Entonces, me gustaría hablar con los titulares en el momento que firmemos el convenio, porque por Jorge, por todos los que tuvimos luchando en la comisión de vecinos, me quiero ir, me quiero ir alguna vez con esto, que sea para siempre y que no venga otro gobierno el día de mañana y nos lo saque, necesitamos un convenio en porcentajes que sea para siempre, que sea para Mercedes y no porque haya una obra más, una obra menos nos lo saquen, espero la ayuda de ustedes tenemos un caso, los concejales de ambos bloques creo que nos entendemos todos en esto que no es político, pero tenemos diputados hay que decirle al ministro también a Wado de Pedro, a Selva, con Juani también tiene su llegada con el gobierno, tenemos una oportunidad única, si no hacemos esto, si no hacemos las obras, olvídense no las hacemos más, gracias señores.
(Aplausos)