En la Sesión del día 28/11/2022 se realizo la banca participativa donde la Sra. Laura Deriu, vecina de nuestra ciudad, quien pidió colaboración a los concejales para regular el uso de la pirotecnia por todos las problemáticas que ocasiona todos los años en esta época.

Secretaría: Bien, continuando con el segundo pedido de Banca Participativa, la señora Deriu por el tema pirotecnia.
Laura Deriu: Buenas tardes, muchas gracias por esta posibilidad de este ejercicio de más democracia, que es esto la banca participativa, banca abierta le habíamos llamado en algún momento, la Secretaria se acuerda, bueno quizás este es un tema bastante recurrente, el de la pirotecnia, pero lamentablemente y en función de una realidad que ocurre en nuestra ciudad tenemos que venir nuevamente hablar del tema. Quizás todo lo que ya produce no sé si vale la pena recordarlo, pero quizás por ahí dar algunas cifras. Sin duda la pirotecnia es algo, yo creo que es una forma también de violentar a la gente y sobre todo a una parte de la sociedad más vulnerable, por ejemplo los chicos que tienen TEA, el trastorno del espectro autista. Yo me sorprendí personalmente les digo, empecé a buscar cifras, las cifras son constatables cualquiera puede acceder algunas son de la Fundación Favaloro y otras de entidades que representan a este sector, aunque nos parezca mentira las estadísticas en la Argentina son aproximadamente uno de cada 100 niños que nacen tienen la manifestación de algún tipo de trastorno del espectro autista, en Estados Unidos es uno cada 68 digo para que pongamos esto en contexto, porque mucha gente que dice bueno pero es un ratito, bueno pero son pocos, cero empatía. Primero que no son pocos, segundo que aunque fueran pocos es algo que hay que tener en cuenta, pero tercero si es 1 de cada 100 es un tema más serio que incluso nos compromete hasta del punto de vista médico, no sabemos qué pasa pero la última década los trastornos de tea aumentaron un 700%, aún no se puede determinar que lo origina, pero el problema está, de hecho el 2 de abril se ha determinado que es el Día de la Concientización sobre el Autismo. Y esa fecha, ese 2 de abril que casualidad se une a otra fecha que es el 2 de abril que recuerda a Malvinas que representa también otro sector vulnerado y violentado por estas prácticas, dicho esto por los propios ex combatientes y veteranos de guerra hay un sector muy grande de compañeros que durante las fiestas se encierran y se tapan los oídos y no salen y sufren de un estrés tremendo porque les recuerda la guerra, yo lo he escuchado de parte de ellos mismos, estos son los ruidos de la guerra, es como estar ahí. Que contradictorio Noche de Paz y de Amor con sonidos de muerte y guerra, pero eso es lo que sucede y de hecho es lo que han manifestado también en otros distritos cuando se presentaron normas como la que rige en la ciudad de Mercedes respecto a la pirotecnia, la cual celebro por supuesto, pero ojos vista es insuficiente o no funciona o no se hace cumplir como se debiera ser cumplido, a las pruebas me remito. Si hablamos también de otros seres indefensos, por supuesto los animales todos los que tienen animales lo saben, qué pasa con los animales esto afecta a todas las especies no una sola especie los animales, los perros sufren el taquicardia, taquipnea, vómitos, muchas veces mueren y mueren aún en el intento de escapar, rompen vidrios, se cortan, se desangran, mueren ahorcados en los alambrados, esto también sucede y sucede a diario, se pierden, después pueden ocasionar accidentes en la calle porque salen despavoridos, las aves sufren lo mismo, todas las especies, hace algunos años en el zoológico que ahora por suerte se ha transformado en Ecoparque Porteño en una Noche de Paz y Amor que era un bombardeo, porque por suerte vamos comprendiendo de qué se trata y bajando los decibeles y el uso, murió uno de los animales, el oso, un oso en ese lugar bueno murió por estrés por la pirotecnia o sea hace agua por todos lados esta práctica además desde el punto de vista de la salud del ambiente y de la salud mental y de la salud física de las personas es nefasta, ambientalmente esto genera un impacto, porque produce monóxido de carbono que queda en el ambiente y es otro elemento más para calentar el clima que ya de por sí está bastante complicadito como para que sigamos produciendo elementos que generan calentamiento global y además otras partículas que vienen ya incorporadas en estos productos que quedan en el ambiente, muchas veces se pueden ver esas nubes después que explotan esos productos, eso también es muy malo también para las vías respiratorias, del punto de vista económico bueno esto también hace agua porque el 80%, esto dicho por los que representan al sector, más del 80% de esto es importado, que quiere decir esto, que son dólares, dólares del Banco Central que se van, dólares que serían necesarios para por ejemplo las industrias, para las pequeñas y medianas empresas para adquirir insumos, se van a China porque el principal proveedor es China o sea se gastan dólares que hoy tenemos que cuidar para importar algo que termina quemándose, porque allá van dólares, acá pesos para comprarla y esos pesos terminan prendido fuego, los dólares no los dólares no, entonces desde el punto de vista económico también es insostenible que se destinen reservas o dólares que por supuesto tenemos que cuidar para importar este tipo de productos y lo último creo yo y de ahí viene esta decisión de pedir la banca participativa es el contexto en que hoy estamos viviendo, el contexto ambiental en el que estamos viviendo hay muchos distritos que ya que han declarado la emergencia o han desarrollado o están desarrollando comité de crisis por la tremenda sequía que estamos viviendo, la más terrible en las últimas dos centurias, en los últimos 200 años. Esto hace muchísimo tiempo que no se veía las consecuencias son catastróficas y si no veamos que pasó hace poquito en Santa Elena, quienes transitaban por la Ruta 5 en esta semana que pasó, habrán visto un incendio de proporciones donde ni siquiera funcionaron los cortafuegos que son por lo general una ruta, un camino de tierra, trascendió el fuego a través de chispas esos cortafuegos se incendieron los canteros centrales y el fuego se extendió hacia el límite de Navarro y para este lado hacia Cortines y para Olivera o sea cualquier mínimo fuego es una catástrofe, es un estrago porque hoy el suelo es combustible, es como nafta, es como tiner, cualquier chispita las chispas pasaron a través de cortafuegos que era la pedacito de autopista así chiquitita que tenemos después de 25 años de peaje, pero lo pasaron y pasaron al otro lado, también entonces hoy estamos con un problema muy serio con los bomberos voluntarios también que no dan abasto y que están pidiendo por favor que tengan cuidado y voy a cerrar con esto, cualquier elemento pirotécnico hoy no solo ese sonoro que ya sabemos que está prohibida por una norma que lamentablemente no vemos que se cumpla o sea la norma se viola permanentemente, los productos se venden en Mercedes nadie va a ir a comprar cosas a otra ciudad, evidentemente están fallando los controles y no es una vez por año es todo el año, porque es cuando gana Boca, cuando es un gol Messi, cuando pierde Boca, cuando gana River, contra la Última Noche del Primer Día, del Tercer día, Navidad, Año Nuevo, es todo el tiempo, entonces ante esta situación de emergencia y de crisis climática y de sequía atroz que estamos viviendo, cualquier producto sea sonoro o no sonoro puede desencadenar una catástrofe y Mercedes son solo las cuatro avenidas, Mercedes se extiende, todos podemos ver la sequía alrededor nuestro y por todas partes, entonces aún un globo o una cañita voladora o algo que no haga ruido, puede generar una catástrofe de proporciones, en ese contexto vengo humildemente a solicitar que en esta oportunidad y también declarando quizás la crisis, la crisis que vivimos en este en este tema de sequía y por supuesto se puede conformar participativa un comité de crisis, que se prohíba a través de una norma, ya sea un decreto del Departamento Ejecutivo con apoyo de todos los concejales o bien una norma de este Concejo Deliberante, ya sea a través del mecanismo que corresponda constitución de comisión o extraordinaria la venta de todo tipo de artefacto pirotécnico en todo el partido de Mercedes, querría y mi intención es la de gente que no es particular mía, hay mucha gente que lo considera necesario y urgente, es para no para que no existan esos problemas que después vemos que se venden en todas partes y que evidentemente se hace muy difícil el control, prohibir la venta de todo tipo de pirotecnia en el partido de Mercedes en este contexto terrible también de sequía, más toda la fundamentación anterior. Divertirse, vender se puede vender, vender de todo o sea desde lo comercial nosotros propusimos el año pasado el cotillón, bueno hay cosas que hacen ruido de cotillón quizás no es un ruido que afecta al vecino, pero podés hacer ruido en tu casa, el cotillón si es papel es reciclable y lo que no es papel se guarda y se preserva y se puede volver a usar, los que hoy venden pirotecnia pueden hacer un combo, hay infinidad de cosas que son productos de la creatividad y del ingenio comercial para ofrecerle a la gente en lugar de pirotecnia para que se diviertan y de alguna manera te ayuden a que esto no sea una bomba de tiempo como lo es y que estalle un incendio de proporciones del cual después vamos a lamentar las consecuencias, entonces también por respeto a los bomberos voluntarios que tuvieron que correr a Luján, también porque no daban abasto todas las votaciones era imparable, salieron los vecinos, no sé si vieron las imágenes, los vecinos con baldes porque se les venía el fuego, esto es muy grave entonces insisto quizás sea el momento y lo dejo a consideración para que se tenga en cuenta y previo al inicio de la compra y la venta de estos productos se tome una medida más efectiva de estas características y que quizás sea mucho más fácil controlar, aunque la venta clandestina ya sabemos por WhatsApp y demás puede llegar a existir, pero bueno eso es ilegal y vamos a tener que actuar en consecuencia. Así que bueno eso era lo que quería manifestarle, les agradezco la atención y espero que se tenga consideración, nada más muchas gracias.