El Honorable Concejo Deliberante declaro de Interés Legislativo por unanimidad a la Wef Argentina en la Sesión Ordinaria del día lunes 28 de noviembre. La Directora General, Lina Anllo y gran parte de su equipo recibieron el reconocimiento de los Concejales de ambas bancadas por su aporte como mercedinas al empoderamiento de las mujeres y diversidades.





Secretaría: Antes de ingresar en la Orden del Día, vamos a dar cumplimiento al decreto que aprobara este Honorable Cuerpo, en reconocimiento a las mujeres integrantes del Foro Económico de la Mujer WEF 2022.
Presidencia: Las invitamos a pasar, invitamos a pasar a la autora del proyecto…
(Las mujeres reconocidas pasan la frente para una foto grupal)
(Aplausos)
Presidencia: Antes de hacer entrega a los decretos de reconocimiento, cuando Andrea me comentó que el cierre del Foro Económico de Mujeres, capítulo argentino 2022, podía estar haciendo su cierre acá en Mercedes, sin pensarlo dije que sí, por la posibilidad de compartir no solamente con ustedes mercedinas, que estuvieron en la organización y en todo esto, la posibilidad de compartir con otras mujeres y también pensar en este espacio cuántas mujeres habrán soñado con llegar a este momento y ver el Recinto de mujeres ocupando lugares y en las charlas previas al cierre hablar con mujeres de otros países y ver o sea en minutos, en segundos contarnos todo, que hacía, que no hacía, de dónde era y surge siempre la misma pregunta, vos sos la primera, yo soy la primera mujer y bueno ojalá que llegue el día que no tengamos que hablar de si sos la primera, la segunda o qué lugar, porque parece una carrera que no es justo y entonces seguir trabajando por los derechos de la mujer, por la economía de la mujer es realmente todo un desafío que tenemos, que tenemos que hacer fuerza para que ustedes sigan participando y en este caso liderado por Lina, por Natalia y verlas a todos acá hoy, todas mercedinas el sello que nos identifica. Así que es un placer y es un honor para nosotros poder hacer este reconocimiento.
(Aplausos)
Andrea Bozzini: Bueno simplemente agregar a las palabras de Evangelina, me tocó a mí escribir el proyecto, pero contarles a la comunidad y a ustedes también que es un proyecto presentado por ambas fuerzas políticas que no sucede muy a menudo y eso también es un gesto importante para poder resaltar. Creo que marca también la importancia de la agenda de género y el rol de las mujeres para todos como sociedad, más allá de los espacios los espacios políticos, como bien decía el proyecto tenemos como antecedentes este Concejo Deliberante, también en el 2020 en la primera edición por Zoom por el transcurso de la pandemia, se acompañó de interés legislativo desarrollo en Argentina, también nos pareció importante además de estar en ese día en el cierre, poder reconocerlas, hoy cuando charlábamos con Natalia en el reconocimiento le pedimos la importancia de que fueran reconocidas todas aquellas mujeres mercedinas que formaron parte del evento, no solo aquellas que por supuesto tenemos el honor de que tengan protagonismo y mayor y como dice el proyecto, como pensamos todos y todas las que estamos acá, nos parece importante no solo que el tema de género sigue en agenda sino que producto de muchísimas luchas del colectivo de mujeres y muchísimas mujeres como ustedes estamos donde estamos y hemos ganado derechos. Nos siguen costando un poco todavía que algunos lugares vinculados a las finanzas, el comercio, la economía y demás nos podamos ganar esos esos lugares en la toma de decisiones. Así que en ese sentido agradecerles también es parte de lo que quisimos homenajear en este momento en el Concejo, así que gracias.
(Aplausos)
Lina: Bueno buenas tardes a todos y a todas, buenas tardes a este Honorable Concejo Deliberante, bueno agradecer a Evangelina, Andrea, a todos, porque todos han votado de manera unánime esta declaración de interés del WEF y este reconocimiento a todas estas mercedinas. Agradecer a todas ellas porque este trabajo fue enorme, trabajamos durante un año para que este foro salga como salió y todas y cada una dio su aporte. Decirles que para mí haber cerrado el WEF y para todas nosotras aquí en la ciudad que nací crecí, estudié, donde mi familia vive, aquí mi mamá vive, acá que somos comerciantes de tercera generación ha sido un orgullo para nosotras y para todas las compañeras latinoamericanas que nos emocionaron muchísimo con sus discursos, con sus palabras, con su reconocimiento a esta ciudad y a nuestro país, pero ellas también se fueron muy felices y nos resaltaron que lindo que hayan elegido la ciudad en la que naciste, en la que nacieron, para cerrar este foro. El foro les cuento fueron cinco días ininterrumpidos, estuvimos en el Teatro Colón, estuvimos en River, estuvimos en el Palacio de las Aguas, estuvimos en Cancillería donde hicieron los foros y los debates, pero los cerramos acá, eso fue maravilloso porque aparte nos dijeron de tanto cemento un poco de campo, un poco de ese salame del que tanto hablan, unas empanadas un tango una danza criolla, así que creo que fue el cierre justo y bueno y por eso lo agradezco, fue la felicidad absoluta y agradecer esto y esto es una felicitación para todos ustedes, esto fue presentado por los dos bloques y fue declarado por unanimidad eso significa que el género, la igualdad de oportunidades las diversidades es transversal y tiene que estar por encima de toda bandera política, le estamos dando y le están dando un reconocimiento y una lección a toda la sociedad, todos tenemos que aprender de esto, este tema es transversal, nos ocupa a todas y a todos y todos tenemos que luchar por esto, así que las felicito, los felicito, les agradezco y como bien mencionaban nos reconocieron de interés legislativo en el 2020, cuando hicimos un WEF Virtual, quizás pequeño para nosotros, pero fue pequeño y ustedes también nos reconocieron y ahora nos reconocieron con este. Mariana San Martín, todos y todos nos abrieron las puertas de la ciudad nos hacen este reconocimiento y bueno y decirles que ya estamos preparando la agenda 2023, que esto no paró, que al otro día nos escribían quiero participar, cómo tengo que hacer para estar, a dónde va a ser el próximo y eso nos anima a seguir y estos reconocimientos doblemente nos animan a seguir, vamos por el camino correcto hay que seguir, agradecerles y sumarlas por supuesto para el 2023 Gracias a todos y a todos, gracias.
(Aplausos)
Natalia: Gracias una vez más, la verdad que estamos todas muy emocionadas, muy agradecidas como decía Lina, de la Intendencia, al Honorable Concejo, a todos sus miembros, a Lina porque sabemos, yo siempre digo realmente esto es algo que venimos pidiendo, trabajando, pero vemos en ella la generosidad de siempre tener presente, hicimos antes del WEF y les comparto una misión comercial a Italia, la primera misión comercial de 34 mujeres, multisectorial y no hubo lugar donde Lina no pronunciará nuestra ciudad, pudimos hablar y presentar y comentar que iba a ser el cierre en el Consulado de Milán también, así que bueno donde podemos siempre orgullosas de nuestra ciudad, orgullosas de lo que está pasando con esta agenda, de lo que pasó el fin de semana, lo que se queden trabajando en género y en todas las vulnerabilidades, que en los sectores vulnerables que tenemos, sé que también van a estar tratando el proyecto para acompañar aquellos que tienen diagnóstico de discapacidad, todo eso celebramos y también apoyamos desde el WEF, por último agradecer también a la cámara económica que bueno también tengo mi corazón ahí, pero que hoy veo por ejemplo a Nora que está sentada y que articuló para que de la municipalidad pudiera contratar una combi y pudieran muchas más mercedidas asistir al Foro que se realizó en Palacio San Martín, realmente el trabajo minucioso que hubo desde esta ciudad para acompañarnos es para destacar y sobre todo para agradecer, no menor esta fecha esta semana y la semana que viene que estamos recordando las cifras que son muy fuertes en los que respecta género, el 45% de la mujer de las mujeres dice ONU han sufrido una situación de violencia y solo el 21% se ha animado a hacer una denuncia. Tenemos un gran camino por recorrer como decía Andrea en lo económico, en los espacios de decisión, en estas situaciones de violencia, todo lo que nos queda por hacer, veo a mis hijas ahí y realmente son mi aliento a que a que podamos seguir trabajando por una sociedad mejor, por una sociedad más igualitaria y sobre todo con las mismas oportunidades, porque ahí está la situación que tengamos las mismas oportunidades para que podamos decidir por sí o por no o por no por ahora. Así que muchas gracias una vez más y gracias a cada una que hicieron que el trabajo haya sido es sumamente placentera la jornada, muchas estuvieron el día de la madre ahí asistiendo y acompañando a las delegaciones internacionales y la verdad que fue un trabajo, pero sobre todo un disfrute total. Así que estamos haciendo historia eso dice WEF.
(Aplausos)