En la Sesión Ordinaria del día lunes 14 de noviembre el alumno del Instituto San Antonio de Padua, Matias Tosco, participó de la banca participativa en representación de sus compañeros, presentando el proyecto «No estamos en venta» cuyo objetivo es concientizar sobre la trata con fines de explotación sexual.

Secretaría: Muy bien, continuando con las bancas participativas. En este caso, el Colegio San Antonio, si se encuentra presente, le pedimos que pase a hacer uso de la banca…
Matias Tosco: Muy bien, primero que nada muchas gracias señora Presidenta y buenas noches a todos, venimos a hablarles de un trabajo muy complejo que nos ha interpelado a todos y que nos ha sensibilizado profundamente. Un caso que mientras más investigamos sobre el tema, más necesario creemos que es que se continúe hablando sobre este tema y que se eduque sobre este tema. Esto es la trata de personas, específicamente la trata de mujeres, niños y niñas con fines de explotación sexual, por definición la trata de persona, es el proceso que el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción, la acogida de personas, recurriendo a métodos de amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al engaño, al abuso de poder en una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación ya sea dentro del territorio nacional como desde o hacia otros países. Pero esta definición creemos que le falta algo, porque esta definición implica el consentimiento y nuestra pregunta es ¿Quién puede consentir la violencia? ¿Quién puede consentir el maltrato? ¿Quién puede consentir el desprecio que tiene una prostituta? Por eso regular la prostitución es legitimar la violencia, por eso creemos que el regulacionismo es imposible, más que regular la prostitución necesitamos que se propongan trabajos que nos dignifiquen, que nos dignifiquen como jóvenes, la prostitución parece algo lejano tal vez, algo que acá en nuestra ciudad no pasa, sin embargo, cuando estuvimos repartiendo folletos en la plaza hace poco, si bien tuvimos distintas opiniones, gente que creía esto acá no pasa, una persona que está dentro del personal de salud de nuestra ciudad se acercó agradeciéndonos por haber hablado de este tema. Nos comentaba que hace poco, una chica, una niña, llegó a un centro de salud de nuestra ciudad en una situación de prostitución, obviamente todo el equipo de este centro de salud se encargó de ella, pero y las personas que no están llegando a los centros de salud, eso es lo importante la prostitución es un holocausto silencioso y ahora está más cerca que nunca, incluso dentro de nuestros hogares con plataformas como Cafecito, como OnlyFans y con discursos como si no me tocan no es prostitución, con mi cuerpo yo hago lo que quiero, es como engañan a los jóvenes, a los jóvenes y también a los adultos, es urgente que se concientice sobre este tipo de plataformas, es urgente que se hable en las escuelas sobre este tipo de cosas, para que nadie caiga en una situación de engaño, en una situación de prostitución, porque una plataforma de estas también puede llegar luego a una prostitución digamos normal y nadie está exento. Ninguno de nosotros está exento de caer en este tipo de situaciones. Hoy en día se estima que al a nivel mundial hay cuarenta millones de personas que están siendo prostituidas y un ochenta por ciento de esas son mujeres y niñas. Alrededor de doce mil millones de dólares mueve la industria del sexo de manera anual y es por esto que no se habla, es por esto que es uno de los delitos más invisibles. Este delito se encuentra como el segundo más redituable en el mundo, justo abajo del tráfico de armas y drogas, entonces, es por esto que no conviene hablar del tema. Teniendo en cuenta el trabajo, teniendo en cuenta el trabajo que hicimos durante todo el año, la investigación, la lectura de libros relacionados con la trata de personas, nuestra obra que presentamos en el colegio, La Puta Cruz, las entrevistas con Alica Kinan, Sonia Sánchez y Margarita Meiras, la participación en la radio local y la actividad de difusión en la plaza, solicitamos participar dentro de los proyectos de género que lleva a cabo el municipio como jóvenes preventores de esta invisible problemática. Además en 2023 nos espera la visita de Sonia Sánchez quien nos refirió a la necesidad de no solo estar en la escuela, sino también estar en el municipio poder hablar con el pueblo, poder hablar con la gente y que entre todos podamos pensar y hacer. Considerando que puede ser el comienzo de un trabajo en conjunto muy valioso y productivo, proponemos por lo tanto campañas de prevención de la trata de personas en situación de explotación sexual y que se habiliten espacios de encuentro y escucha entre los jóvenes para visibilizar la problemática. Necesitamos de su presencia y acción comprometida para abrir este flagelo y que seamos parte de este cambio. Muchas gracias. Mi nombre es Matías Tosco por cierto alumno del colegio San Antonio.
Presidencia: Agradecemos a los alumnos y a las autoridades de la institución por tratar este tema tan difícil y de manera tan responsable y comprometida. Así que vamos a empezar a trabajar sobre este sobre este proyecto seguramente. Muchas gracias.
(Aplausos)
Secretaría: Bien, a raíz de la presentación del colegio se formó el expediente 285/2022 y se giró a la comisión de genero, ya se encuentra allí.